viernes, 25 de junio de 2010

¿Bicentenario de Dependencia?



Otro artículo antiguo e inédito de una etapa muy crítica de mi crecimiento teórico en la sociología crítica del desarrollo, por cierto muy anti neoliberal, lo publicamos ahora puesto estamos en el año del bicentenario y el exitismo se tiende a poner denso.

Chile cree ser un puntal de desarrollo en la región, una región de naciones “atrasadas”, exhibe con cierto orgullo poco entendible sus índices de crecimiento económico, escolaridad y superación de la pobreza, mira al futuro con optimismo al son de un himno entonado por las elites gobernantes y dominantes, por intelectuales subordinados al primer mundo. Celebra como un triunfo o un mérito tratados de libre comercio, es el alumno regalón de la clase, el que hace mejor las tareas que el Banco Mundial y grandes transnacionales imponen a la región. Un país que celebra la voluntaria perdida de soberanía, una país de individuos que sólo se preocupan de su “propia y particular” soberanía de ser participes del consumo, la forma actual de “ciudadanía”.
Este país en el que parece importar más la objetividad de la propiedad privada que la subjetividad de la vida, en el que la secularización operó como una burocratización capitalista del espíritu humano y la identidad criolla, luego de la importación de una personalidad ajena como producto del bombardeo cultural de los medios de comunicación, que incentivan los valores de clase conformista y sintonizan con el liberalismo exacerbado de nuestro país. El individualismo, hijo del neoliberalismo y la cultura del miedo durante los años de dictadura por un lado y la indiferencia y la apatía y de más neoliberalismo de los años de “democracia” por otro, hacen que el tejido social sea sólo un recuerdo, sólo un concepto lejano, ajeno a los valores dominantes y transversales de nuestra sociedad, ahora el chileno quiere consumir, participar en la vida social es poder consumir y participar de la ilusión del progreso producto del autoengaño de nuestra sociedad.
¿que pasa con nuestra gente? ¿por qué celebramos las vísperas de doscientos años de subordinación? Nuestro país confunde el patriotismo con un etnocentrismo regional y mientras mira por sobre el hombro a sus vecinos cual niño mateo de la clase aspira a que lo cambien de clase, al colegio de niños bien.
Mientras tanto lo que subyace a la ideología compleja de la superestructura criolla sigue siendo la dependencia y nuestro comportamiento cultural es funcional a ella, parece ser un fertilizante para la dependencia. Las elites subordinadas y las elites mundiales dominantes están contentas con el modelo chileno y lo plantean como modelo en la región, a ellos les cuesta entender la desconfianza con que la región nos mira, “el caballo de Troya” representa muy bien a nuestro país como modelo de crecimiento y desarrollo ante la región, y ante los concesionarios de nuestra soberanía a quienes nuestra elite ofrece a nuestro pueblo como un ejercito de consumidores armados de ansiedad y de crédito bien dispuestos a entregar en hipoteca su vida al interés porque cree en el consumo y porque con el salario ya no alcanza para vivir.
La dependencia latinoamericana en nuestro criterio es un fenómeno que no ha desaparecido, es más creemos que sigue vigente y profundizándose, es por eso que debemos rescatar la teoría de la dependencia como marco interpretativo del devenir político-económico de nuestro continente considerando la nueva coyuntura histórica, que en ningún caso significa una ruptura de la dependencia sino que más bien “otra etapa”, distinta porque ahora la dependencia ha mudado su domicilio a la subjetividad y la cultura de nuestro país.
El estudio cultural de la dependencia actual chilena debe conciliar necesariamente el estudio de las condiciones históricas y su relación a los valores culturales de la sociedad analizada-la chilena actual en este caso, para este efecto creemos es imprescindible incorporar la imaginación sociológica de Wrigth Millls al análisis dependentista por cuanto significa aterrizar nuestro análisis histórico en el cruce con la experiencia de los sujetos, el cruce de la biografía y la historia, por tanto una herramienta para no olvidarnos del ser humano y de sus condiciones de vida social diluidas en la abstracción de la historia.
Como hemos planteado anteriormente[1] la actualización de la teoría de dependencia debe incorporar nuevos elementos derivados del cambio en el escenario capitalista en los últimos cuarenta años, contemplando entre estos elementos naturalmente la globalización como proceso histórico y fase determinada del capitalismo, definitivamente no es incompatible el análisis dependentista en el contexto de la globalización actual, pero nuestra tarea de reflexión se concentra por una parte en el consumo como fenómeno y su impacto en la cultura o las múltiples culturas chilenas y su papel en la subordinación y dependencia económica en el actual escenario en el que nuestro país además es el “caballo de Troya” del capital internacional ante la región y por otra parte a la ahístoricidad[2]-no como la entiende Touraine- entendida como la enajenación por parte del sujeto-chileno y chilena- del tiempo y el espacio, el campo de la historia, estos dos elementos como componentes centrales de una cultura compartida, como valores capitalistas de clase conformista, en este mismo sentido la ahistoricidad es una característica cultural general y transversal de nuestra sociedad y que se refleja también en las decisiones de nuestra lumpen elite.
En este contexto urge una interpretación teórica del papel del consumo en la “personalidad cultural” de nuestro país. En este sentido y en la crítica dependentista podemos relacionar el consumo como motivador de la conducta y modelador de expectativas a las teorías desarrollistas y cuestionar sus tesis centrales no en relación al valor de explicación psicológica del sujeto-en este caso del chileno- sino a lo que dice relación a el desarrollo económico y social considerados como variables dependientes en el esquema planteado por los autores del enfoque. En esta misma dirección crítica abordaremos la motivación de logro en el contexto de del acercamiento cultural entre el primer mundo y nuestro país y con otros matices en la región con lo que construiremos una critica a los planteamientos de McClelland. En definitiva el análisis del logro, el modernismo mental y el dinero como motivador entendidos como elementos culturales que han entrado fuertemente en el mestizaje cultural subordinante sin que se hayan cumplido los vaticinios desarrollistas en nuestro país y continente.
Concretamente en el consumo y su papel en nuestra sociedad rescataremos los planteamientos de Thorstein Veblen referentes al consumo conspicuo y la clase ociosa reflexionando críticamente sobre la extrapolación de elementos teóricos propuestos por el autor a nuestra realidad actual.
¿por qué incorporar teorías extranjeras como las mencionadas anteriormente para analizar nuestra realidad contingente mientras enarbolamos un discurso sudamericano? Sencillamente porque no podemos desconocer la colonización cultural y la importación de valores capitalistas promovidos por el primer mundo y por otra parte porque de esta manera podemos criticar las tesis fundamentales del discurso clásico desarrollista. Eso no significa desconocer la iedeosincracia latina sino que esta está sincretizada con los elementos anteriormente mencionados.
La paradoja de la realidad económica neoliberal, abstraída del plano netamente intelectual nos ayuda a explicar la relación de esta forma de cultura y la educación que educa a sujetos enajenados de su pertenencia a la historia, que educa a sujetos cada día más consumidores que ciudadanos, una educación orientada a la empleabilidad y al consumo. En su a-temporalidad y a-espacialidad se ilustra el chileno como sujeto cultural, sin conciencia de su continuidad histórica, sin consideración de su pasado ni de su futuro, del porvenir de su país, separado de su capacidad crítica y de su responsabilidad social. He ahí definida la ahistoricidad.
[1] Este ensayo pretende continuidad teórica del trabajo realizado por el autor en el VIII congreso nacional de estudiantes de sociología titulado para la ocasión “Sociólogo, Educación y Dependencia en Chile”.
[2] Idea o concepto enunciado también en el trabajo anteriormente mencionado al igual que el caballo de Troya y que merecen continuidad ya que fueron desarrollados como conceptos periféricos. Para clarificar nuestra concepción teórica de ahistoricidad ver entreda anterior homonima en este mismo blog.

miércoles, 16 de junio de 2010

Palabras Mal Usadas y El Periodismo . Capítulo I. DANTESCO y la Dominación Lógica


Este comensal de lo innecesariamente complejo Y cotidiano es y siempre ha sido un crítico de los sistemas de comunicación de masas y de una de sus unidades genéticas, el periodismo.

En esta tertulia hay mucho argumento para sostener lo anterior y sutilmente insinuado pero quiero ubicar la reflexión en (mediante un procedimiento léctico) el uso cotidiano que los periodistas hacen de unas cuantas palabras, eso como texto y en función de ese fenómeno realizar un ejercicio de con.texto y llegar finalmente a un sub.texto.

Entonces entrando en terreno epistémico voy a tomar comentarios y frases discurseadas (texteadas) en casos concretos por los periodistas y jugar en las reglas del ejercicio propuesto por ejemplo cuando el periodista titula "DANTESCO ESCENARIO EN CONCEPCIÓN POR DESTRUCCIÓN Y SAQUEOS", el periodista dice retratar mediáticamente dos cosas pero en realidad no hace sino no hacerlo, es más lo que en realidad hace no es eso sino dos actos distintos.

Voy a analizar el contexto, Concepción destruido y en incertidumbre total, "apagón de la vigilancia formal". Lo que sucede ya lo explique desde la sociología durkhemiena en esta misma tertulia, si quiere saber la explicación busque el artículo y lea ahora yo sigo con otro fenómeno vinculado.

Que se busco hacer desde parte de la hegemonía política-moral y los medios de comunicación, simple adversarizar (para los que no lo comprendan sigan el link), de esta forma se buscaba estigmatizar a las capas populares como que el desorden fuese producto de su condición social-moral y no de lo que realmente fue, y que lo que fue? nos responden esto los elementos de contexto y mi explicación sociológico cultural. En ese sentido es y ha sido observable que el comportamiento moralmente cuestionado por la sociedad chilena NO FUE EN MODO ALGUNO UN COMPORTAMIENTO HOMOGENEO EN NINGÚN SENTIDO, es más el saqueo penquista fue realizado por amplios sectores sociales en los que sectores medios y acomodados constituyeron relevante presencia y actuación.

Entonces lo que se busca es por parte de la hegemonía cultural y moral de este país es auto exculparse mediáticamente culpando al otro, el más desfavorecido en las relaciones solidarias de poder, eso es. Ahora ¿como se explica? para eso puede leer siguiendo el link.

Pero sobre lo mismo ahora profundizaré, y esto esá muy vinculado a la sociología del diablo, de mi autoría y del que extraigo el constructo Adverzarizar. ¿por que? ¿por que del diablo? daré una explicación con vacíos sólo para que usted lector llene ese vacío y complete el cuadro, sólo le diré que puede ayudarse leyendo mi sociología del diablo.

Pero vamos otra vez al titular, esto dice y parte con DANTESCO y luego sigue ESCENARIO EN CONCEPCIÓN POR DESTRUCCIÓN Y SAQUEOS", ya vimos lo segundo ahora vamos a lo primero que lo deje para el final porque es lo mejor jajajajja.

Dantesco................ entrar en esto supone develar la fundamentación de la imbecilidad o la mala intencionalidad de quienes titulan y utilizan las palabras, cualquiera de las dos salidas los deja mal.

Sigo profundizando, pregunto para esto ¿como se ha utilizado y utiliza la palabra Dantesco en la cultura y en medios?

La Respuesta es muy simple: INFIERNO, y si seguimos (como la cultura hace) el pensamiento lógico (hegemónico instrumento de dominación) ¿que tenemos?, Respuesta: tenemos frase lógica, si infierno entonces diablo.

Ahora eso es respecto al como se USA la palabra dantesco en los medios, pero la pregunta radical es ¿DANTESCO ES REALMENTE SU MALA UTILIZACIÓN SEMÁNTICA?

la respuesta es simple y también radical. NO, dantesco no es su mala utilización.

Entonces si no es por que se utiliza mas? la respuesta tiene una matriz cultural, en la que la dominación lógico moral (para profundizar en esto último atentos a una próxima entrega de esta tertulia) es preponderante pero también lo es la identificación del actor, agente y agencia en el plano del conocimiento. En ese sentido simplemente puedo hacer otra pregunta. ¿habrá alguno de estos "profesionales de la comunicación" alguna vez siquiera hojeado La Divina Comedia de Dante, Respuesta: lo más probable es que no. Otra pregunta: si el que lo usa (la palabra Dantesco) no ha leido a Dante y con seguridad no sabe nada de dante entonces como sabe?

Respuesta: es que NO SABE. Otra pregunta: ¿y si no sabe por que lo usa?: Respuesta: porque lo usa en un medio de comunicación (que expande lo que publica) entonces lo que comunica masivamente es NO SABER.

Entonces si anteriormente mencione (y lo desarrollaré en una próxima entrega en profundidad) la dominación como un fenómeno lógico moral, el mal uso de la palabra Dantesco es no saber y su comunicación masiva es expandir a las masas el no saber lo que resulta es que usando inversamente su propia herramienta comprendemos que en este elemento lógico se encuentra el sustrato de la dominación, por tanto los medios de comunicación masivos podríamos por fin rebautizarlos como medios de dominación masiva, porque ahora disponemos de la prueba criminal en su contra.

Entonces esta mala utilización nos lleva a la dominación cultural.

Algunos tal vez ya piensen que deba cerrar el artículo pero no puedo hacerlo sin pasear por la respuesta correcta, Pregunta: ¿cuál es esta?, Respuesta: la correcta utilización del término Dantesco.

Profundizo ahora en la respuesta ya que esta no es absoluta y por tanto no sería lo arrogante de plantear que la mía es "La Respuesta" pero es otra respuesta y no es de dominación como la de los medios. Dantesco tiene que ver primero con la obra de Dante, de lo que en realidad nos concentramos todos en LA DIVINA COMEDIA. Esta tremenda obra poética literaria y mística, es mucho menos leida que comentada superficialmente lo que es un hecho lamentable pero lo cierto es que primero el término infierno en la cultura occidental está tomado principalmente de esta obra en ese sentido la palabra, término o como diría Saussure en la lingüística general el SIGNIFICANTE Infierno viene principalmente de la Divina Comedia, cierto, en nuestra cultura es muy cierto pero hay un problema puesto infierno es palabra, término, significante y por tanto signo entonces debemos usar esa revolucionaria y libertaria herramienta que es la pregunta otra vez........ si infierno es signo y todo signo tiene significado (o contenido de conocimiento o simbólico) ¿el significado del infierno de la obra de Dante y el significado del infierno de la cultura son los mismos? Respuesta: NO

La Divina comedia es un viaje simbólico que el autor hace por tres mundos, es un tránsito de aprendizaje. El infierno, el purgatorio y el paraíso en la obra de dante no son entidades independientes sino momentos de un mismo proceso, el aprendizaje, la vida.

Es más si usted lee (se los recomiendo a todos por cierto) el infierno de dante no tiene fuego ni calor ni nada de lo que en los medios se le atribuye sino frío y falta de movimiento, puesto representa por contraste una cualidad distinta pero complementaria a los dos momentos que completan la obra.

Por tanto el Significado esto es el contenido simbólico de infierno en Dante, no es de dominación sino de liberación, de aprendizaje.

Conclusión, las instituciones sociales como la educación disciplinante (escuelas, universidades etc) y medios de Comunicación (dominación) esconden el significado puesto esto supone seguir masificando el NO SABER...... y por tanto ahogando la posibilidad de saber y en consecuencia la liberación.

domingo, 6 de junio de 2010

El Semáforo de Lavín y el Mapa de la Discriminación SIMCE


El Miercoles recién pasado se dieron a conocer los resultados SIMCE de la última medición. Junto con esto el nuevo ministro de educación Joaquin Lavín estrenó uno de los anuncios que Piñera hiciera en el mensaje presidencial del último 21 de mayo en relación confeccionar un "mapa de los buenos resultados" SIMCE para que los "papás y mamàs vieran donde estaban los buenos colegios" y de esta forma eligieran con fundamento en que colegio matricular a sus hijos.

Según Piñera esta información sería enviada en una carta a las familias.

A esta medida hay que sumar, el "Semáforo de los buenos resultados" algo así como el semáforo de la calidad que opera en la misma lógica del mapa antes comentado, esto es mostrar gráficamente de una forma aún más caricaturesca que la que ya se venía haciendo en los gobiernos de la concertación, de esta manera la luz roja indicaría que en estos colegios presentan malos resultados y por tanto son malos colegios, mientras que la luz amarilla mostraría colegios que se baten en la media de la tabla de puntajes y aquellos con luz verde darían cuenta de que se trata de establecimientos de calidad.

Todo lo anteriormente descrito da cuenta del profundo desconocimiento en materias educativas y en las dinámicas reales en las que funcionan nuestros colegios que tienen tanto el presidente de la república como su ministro Lavín.

Es francamente irrisorio constatar que las nuevas autoridades desconocen que las dinámicas socioeducativas no dependen solamente de los colegios ni de los profesores, los resultados son reflejo de dinámicas complejas en las que operan en interrelación ciertamente los colegios y los docentes pero también las familias, los mismos niños y niñas y las muy heterogeneas pautas culturales que se dan en las multiples realidades en los que opera nuestro sistema educativo que influyen en las prácticas, las expectativas, las valoraciones que los actores hacen y que condicionan de fotm compleja los comportamientos escolares tanto de los escolares como de las familias. Todo esto hace que el pretender atribuir el resultado a un par de variables como los son los colegios y el trabajo de aula sea un desproposito.

Con el conocimiento de investigador puedo dar fe que que en muchos casos los resultados están fuertemente condicionados por la despreocupación y la falta de apoyo familiar al proceso escolar, situación que está asociada a débiles expectativas familiares respecto a la proyección de sus hijos en el sistema. En estos casos el traspaso de un niño o niña a otro colegio ni no va asociado a una transformación en las prácticas de apoyo escolar por parte de la familia, sólo repetirá los resultados en otro colegio.

Por otra parte los colegios con luz verde en el sector municipalizado en el GSE bajo y medio bajo son sensiblemente menos frecuentes y sobre todo en comunas de escasos recursos. En estos casos los colegios con luz verde son menos y no podrían dar respuesta a la demanda de todas las familias que quieran a sus hijos en "un buen clegio" y por cierto que para toda esta población en cuestión no puede acceder a la alternativa, los colegios pagados.

Todo este carnaval mediático no hace más que dar cuenta que con el cambio de gobierno, no se vienen cambios en el enfoque "técnico" del MINEDUC, se viene más de lo mismo........